DESCONGELAMIENTO PLANIFICADO
A veces, el ciclo de apagado estándar no
es lo suficientemente largo para descongelar el evaporador. Este problema
usualmente ocurre cuando se mantiene la temperatura del cuarto frio entre 34°F
y 36°F. El evaporador también puede desarrollar demasiada escarcha cuando el
cuarto frio recibe mucho uso intensivo de productos calientes, juntas de
puertas defectuosas, o simplemente aperturas excesivas de puertas.
Cuarto FriĂł
Los técnicos tienen que planificar
cuándo y cĂłmo lograr, apagar el compresor para limpiar la escarcha del serpentĂn.
Por esta razĂłn, se llama un Descongelamiento "planificado"
y utiliza un reloj de tiempo para apagar el
compresor el tiempo suficiente para lograr la descongelaciĂłn de aire.
Normalmente, los descarches están programados para cuando el cuarto frio no
está en uso. Por ejemplo, los técnicos usualmente configuran el reloj para que
se descongele a las 2:00 am (madrugada) por una o dos horas. Esto le da al
serpentĂn tiempo suficiente para derretir la escarcha acumulada durante el dĂa.
La temperatura del producto en el cuarto frio puede aumentar en algunos grados,
pero no lo suficiente como para causar deterioro de los alimentos. Cuando se
completa el perĂodo de descongelaciĂłn, el compresor restaura rápidamente el
producto a su temperatura original.
Evaporador cuarto friĂł
Por debajo de la
temperatura del cuarto frio de 34°F, el calor adicional debe ser utilizado para
completar el descarche. Por ejemplo, los cortadores de carne prefieren carne a
28°F porque a esa temperatura es firme y más fácil de cortar. Por lo tanto, la
caja de carne tendrá una unidad de condensación de temperatura media, una
válvula de expansiĂłn de temperatura media, y un serpentĂn de congelador con
resistencias eléctricas para lograr el deshielo. Por lo general, solo requiere
uno o dos cortes para descongelar cada 24 horas.
RELOJ PARAGON
EL RELOJ DE TIEMPO PARAGÓN
En la Figura
2–12 el reloj paragón simplemente abre y cierra un conjunto de
interruptores segĂşn configuraciĂłn. El reloj abre un conjunto de contactos y apaga la refrigeraciĂłn cuando la perilla del
reloj negro alcanza las 2:00 am. El pin plateado cierra los contactos y vuelve
la refrigeraciĂłn encendido a las 4:00 am.
Figura 2-12
La figura
2-13 muestra el cableado básico de un refrigerador que utiliza un
termostato y válvula solenoide. Cuando censa
el termostato la temperatura, se interrumpe el circuito en la bobina del solenoide,
permitiendo caer el Ă©mbolo del solenoide, lo que detiene el flujo de lĂquido a
la válvula de expansión. El compresor funciona hasta que la presión de succión
cae a la configuraciĂłn de corte en el control de baja presiĂłn.
DESCARGUE EL EBOOK⏩MANUAL COMO INSTALAR UN AIRE ACONDICIONADO SPLIT PASO A PASO⏪
POR TAN SOLO 8 $
đź”»EN EL SIGUIENTE ENLACEđź”»
Los ventiladores
del evaporador funcionan continuamente, circulando el aire en el cuarto frio. Cuando
la temperatura en el espacio aumenta, el termostato energiza la bobina solenoide.
El émbolo de la válvula levanta, permitiendo que el refrigerante fluya a través
de la válvula de expansión dentro del evaporador y de regreso al compresor. Cuando
la presiĂłn de succiĂłn aumenta, la presiĂłn baja, el control se cierra y el
compresor arranca.
Figura 2-13
Cableado básico del evaporador
de 115 voltios de un refrigerador
Hay varias razones para usar una válvula solenoide con una unidad de condensación
remota:
1. Cuando se cierra el solenoide,
el compresor bombea refrigerante fuera por el lado de baja del sistema y lo
almacena en el receptor antes de cerrar abajo. Esto evita la migraciĂłn de
refrigerante. Durante el ciclo de apagado.
2. El arranque del compresor es
más fácil desde una condición de descarga.
3. No se necesitan cables de control entre el
termostato en el refrigerador y la unidad condensadora remota.
Cuando es hora de un descarche planificado, los contactos 2 y 3 abiertos (ver
Figura 2-14). El magnético de la bobina de
la electroválvula está desenergizada, deteniéndose el flujo de refrigerante
lĂquido al evaporador. El compresor se apaga y se apaga con baja presiĂłn por
supuesto. Los ventiladores funcionan constantemente, derritiendo cualquier
escarcha, la temperatura del evaporador sube a la temperatura del refrigerador.
Figura 2–14 Reloj de
descongelamiento utilizado para descongelamiento planificado.
En la Figura
2-15, el cableado es el mismo que en Figura
2–13 y Figura 2–14, excepto por el
complemento de un interruptor bipolar para apagar el ventilador. Algunos de los
clientes quieren apagar los ventiladores mientras están dentro del
refrigerador. Además, la inspección eléctrica puede requerir un interruptor
para actuar como una desconexiĂłn para el servicio del motor del ventilador del
evaporador. Cualquiera sea la razĂłn, es importante Asegurarse de que el
interruptor corta la alimentaciĂłn de la bobina del solenoide para que el
compresor esté apagado cada vez que el ventilador está apagado. De lo
contrario, el compresor continuará funcionando, congelando la bobina y causando
inundaciĂłn de refrigerante.
Figura 2–15 Ventilador del
evaporador con interruptor de cableado.
COMO PROBAR E IDENTIFICAR LAS BOBINAS DE UN COMPRESOR👀👇👇
FUNCIONAMIENTO DEL RELOJ DE DESCONGELACIÓN
La figura
2–18 es uno de los relojes de descongelación 208–230 más comunes, el Paragón
8145-20. La cara del reloj tiene la hora del dĂa en el anillo exterior. Las
áreas negras denotan la noche desde las 6:00 pm. a las 6:00 am. Los tornillos
en la cara son pasadores de disparo de descongelaciĂłn.
El reloj gira lenta y continuamente.
Cuando el disparador llega al puntero "TIEMPO", el sistema se pone
mecánicamente en descongelamiento. El reloj en La figura
2-18 está configurado para cuatro descarches al dĂa (6:00 am., mediodĂa,
6:00 pm. y medianoche).
La configuraciĂłn a prueba de fallos se
establece en el dial central. Se supone que el sistema saldrá del descarche
cuando responda al sensor de temperatura de terminaciĂłn de descarche en el
evaporador, si no cambia al refrigerador, modo de acciĂłn para cuando se alcanza
el tiempo de seguridad, el reloj cambiará mecánicamente los contactos de descongelar
y volver al ciclo de congelaciĂłn. El reloj en La figura
2–18 está configurado para una prueba de fallas de 45 minutos.
Establecer la hora del dĂa adecuada, o
manualmente convertir el sistema en descongelamiento, se logra girando el
centro del dial en sentido antihorario.
Figura 2-18
Descongelamiento de ParagĂłn reloj modelo 8145-20.
Ciclo de congelaciĂłn
En el reloj de la Figura 2–19, los contactos 2 y 4 son cerrados,
enviando energĂa al terminal 4 en el evaporador. El terminal 4 está conectado
al termostato, solenoide y al ventilador del evaporador. Nota: No se usa como
el cable comĂşn.
Figura 2–19 Reloj de
descongelamiento en ciclo de congelaciĂłn.
Ciclo de descongelamiento
La descongelaciĂłn es iniciada por el
tiempo del reloj de descongelaciĂłn. Siguiendo la secuencia de la operaciĂłn:
1. En el reloj de la Figura 2–20, los contactos 2 y 4 están abiertos
Esto corta el poder al termostato, solenoide y ventilador.
2. En el reloj, los contactos 1 y
3 están cerrados. Esta envĂa energĂa al terminal 3 en el evaporador, energizando
el calentador de descongelamiento. Cuando 3 está en on, el reloj se energiza, enviando
energĂa a un lado del solenoide de terminaciĂłn de descongelamiento se muestra
en la esquina superior izquierda de la figura 2-20.
En un temporizador de descongelación real, el solenoide está ubicado detrás del
panel frontal del reloj, al lado del motor del reloj (ver Figura 2-18).
Figura 2–20 Reloj de
descongelamiento en el ciclo de descongelacion.
TerminaciĂłn de
descongelamiento
Cuando las resistencias calientan el
evaporador a aproximadamente 55°F, los contactos de terminación de descongelamiento
se cierran entre R y Brn (marrĂłn) en el censor de descongelaciĂłn DTFD (terminaciĂłn
de descongelamiento / retraso del ventilador) (ver Figura
2-21). Esto permite que la corriente eléctrica fluya en el cable común
de N a X al otro lado del solenoide de descongelamiento. Cuando está
energizado, la bobina solenoide de descongelamiento tira de una palanca que
mueve la barra deslizante a la derecha.
Figura 2–21 Reloj de
descongelamiento en terminaciĂłn de descongelamiento
Esto cambia mecánicamente las posiciones del
interruptor. Los contactos 1 y 3 se abrirán, y los contactos 2 y 4 se cerrarán
(ver Figura 2–22).
El reloj de descongelamiento funciona
continuamente cuando el sistema está congelado o descongelado Si el control de
terminaciĂłn de descarcha no saca el sistema de descongelar, el interruptor de
seguridad forzará el sistema de vuelta al modo de congelación.
Regresar al ciclo de congelaciĂłn
El cierre de los contactos del reloj 2 y
4 (ver Figura 2–22) envĂa energĂa al
terminal 4 en el evaporador. Esto energiza la válvula solenoide y un lado del ventilador
del evaporador.
Figura 2–22 Reloj de
descongelaciĂłn vuelve al ciclo de congelaciĂłn
Retraso del ventilador
Ventilador del evaporador
El ventilador del evaporador permanece
apagado al comienzo del ciclo de congelaciĂłn porque el ventilador retrasa los
contactos del el control DTFD está abierto entre R y Blk (negro) (ver Figura 2–22). Se cerrarán cuando la evaporación del
refrigerador se enfrĂa a 25°F, retrasando el ventilador hasta que el evaporador
está por debajo del punto de congelación (consulte la Figura
2-19). Esta asegura que el calor del descarche se elimine del evaporador
y las pocas gotas de agua que quedan después del descongelamiento se vuelvan a
congelar en las aletas del evaporador.
El control de retardo del ventilador evita
el calor de descongelaciĂłn y gotas de agua de ser expulsadas en el cuarto frio cuando
se reinicia el ventilador. Una indicaciĂłn de un mal retraso del ventilador serĂa
carámbanos de hielo en el techo del cuarto frio y de hielo en las aspas del
ventilador porque los contactos cerrados permitirĂan al ventilador arrancar tan
pronto como la unidad vuelva a funcionar al ciclo de congelaciĂłn.
DESCARGUE EL EBOOK⏩MANUAL COMO INSTALAR UN AIRE ACONDICIONADO SPLIT PASO A PASO⏪
POR TAN SOLO 8 $
đź”»EN EL SIGUIENTE ENLACEđź”»
RELOJES ELECTRÓNICOS
En la dĂ©cada de 1990, una compañĂa
llamada Grasslin salió con una versión electrónica del viejo reloj de tiempo electromecánico
(figura 2–26). Era más preciso, más fácil de
ajustar, tenĂa baterĂa de respaldo disponible y, lo más importante, un reloj
podrĂa reemplazar a la mayorĂa de los relojes más antiguos. Para facilitar la
sustituciĂłn del ParagĂłn por el Grasslin, la nueva compañĂa utilizĂł un sistema
de numeraciĂłn similar al ParagĂłn.
ParagĂłn
se dio cuenta de la idea y finalmente se unió al movimiento unos 5 años después
con su propia versiĂłn llamado Invensys. (Figura
2–27).
Figura 2–26 Grasslin Reloj
electrĂłnico de tiempo de descongelamiento.
Figura 2–27 Paragón Reloj electrónico de tiempo de
descongelamiento.
SĂŤGUEME EN MI PAGINA DE FACEBOOK
👇👇👇
0 Comentarios
Gracias por visitarme