

El concepto de carga de un sistema se refiere
al proceso de añadir refrigerante a un sistema de refrigeración. Hay que añadir
la carga correcta al sistema de refrigeración para que opere de la forma que
fue diseñado, lo cual no siempre resulta sencillo de realizar. Cada componente
del sistema debe disponer de la cantidad correcta de refrigerante. Puede añadirse
el refrigerante del sistema a los estados de vapor o liquido mediante métodos
de pesado, métodos de medida o utilizando gráficos de presión de operación.
Este post describe cómo añadir de forma
correcta y segura el refrigerante, en estado de vapor o en estado líquido.
COMPROBACIONES DE SEGURIDAD
* No utilice nunca calor concentrado de un
soplete para aplicar calor a una botella de refrigerante. Utilice un calor suave,
como el de un recipiente con agua caliente a no más de 35 "C.
* No cargue refrigerante líquido en el
conducto de succión de un sistema. El refrigerante líquido no debe entrar en el
compresor.
* El refrigerante líquido se añade
normalmente a través del conducto de líquido y sólo bajo las condiciones
apropiadas.
* Si se utiliza un dispositivo para hacer que
hierva refrigerante líquido a través del conducto de succión, su uso debe estar
limitado a los sistemas en los que los gases de succión pasen a través de los
devanados del motor del compresor.
CARGA DE VAPOR REFRIGERANTE
La carga de vapor refrigerante de un sistema
se realiza permitiendo que el vapor se desplace desde la botella de refrigerante
hasta el lado de baja presión del sistema refrigerante. Si el sistema no está
funcionando, por ejemplo cuando se acaba de crear un vacío o cuando el sistema
se ha quedado sin refrigerante, puede añadirse vapor a los lados de baja y de
alta presión del sistema, Cuando el sistema está funcionando, el refrigerante
sólo puede añadirse normalmente al lado de baja presión del sistema, porque el
lado de alta presión tiene una presión mayor que la del refrigerante de la botella.
Por ejemplo, un sistema R-12 puede
tener una presión de descarga de 1.165
kPa cuando la temperatura exterior es de 35 °C (esto se determina midiendo la temperatura exterior de 35 °C y añadiendo 15 °C, lo que da una temperatura de condensación de unos 50 °C, equivalente a 1.165 kPa para R-12). La botella se encuentra a la misma temperatura ambiente de 35 °C. Pero sólo tiene una presión de 745 kPa, como se ilustra en la figura 1
Figura 1. Esta botella de
refrigerante tiene una presión de 745 Kpa. El lado de alta presión del sistema
tiene una presión de 1.165 Kpa. La presión del sistema impedirá que el
refrigerante de la botella se trasfiera hacia el sistema
El lado de baja presión en un sistema que
esté en funcionamiento tiene una presión mucho más baja que la de la botella si
ésta está caliente. Por ejemplo, si la temperatura exterior es de 35 °C, la botella tendrá una presión de
745 kPa, pero la presión del
evaporador puede ser de sólo 140 kPa.
El refrigerante se desplazará fácilmente desde la botella hacia el sistema,
como se muestra en la figura 2. En
invierno, sin embargo, la botella puede haber estado en la parte trasera de la furgoneta
toda la noche y su presión puede ser inferior a la del lado de baja presión del
sistema (véase la figura 3). En este caso, será necesario calentar la botella
para hacer que el refrigerante se desplace desde ésta al sistema. Es una buena idea
disponer de una botella de refrigerante almacenada en la habitación donde se
encuentren los equipos de las grandes instalaciones, La botella se encontrará
allí siempre que no se disponga de refrigerante en la furgoneta y estará a la
temperatura ambiente de la habitación incluso en los días fríos.
Figura 2. La temperatura de
la botella es de 35ºC. La presión en el
interior de la botella es de 745 Kpa. El lado de baja presión se encuentra a
140 Kpa
Figura 3. El refrigerante de
esta botella se encuentra a baja
temperatura y presión, porque ha estado toda la noche en la parte trasera de la
furgoneta con un tiempo frió. La presión
de la botella es de 100 Kpa, la que corresponde a unos -12ºC. La presión en el
sistema es de 140 Kpa.
Cuando se extrae vapor refrigerante de una
botella de refrigerante, el líquido hierve para reemplazar el vapor que abandona
la botella. A medida que se extrae más cantidad de vapor de la botella, el
líquido en el fondo de la misma continúa hirviendo y su temperatura decrece. Si
se extrae la suficiente cantidad de refrigerante, la presión de la botella descenderá
hasta igualarse con la del lado de baja presión de sistema. Será entonces
necesario añadir calor al líquido refrigerante, para hacer que suba la presión. *Pero no utilice nunca
calor concentrado de un soplete. Es más seguro emplear un calor suave, como el
de un depósito de agua caliente. La temperatura del agua no debe exceder los 35
°C.* Esto hará que se mantenga una presión en el cilindro de unos 700 kPa para R-12, si la temperatura del refrigerante se mantiene igual a la del
agua del recipiente. Mueva la botella de refrigerante, para hacer que el
líquido situado en su centro entre en contacto con el exterior caliente de la
botella (véase la figura 4). 35 °C es una temperatura de trabajo adecuada,
porque es la temperatura aproximada de la mano humana. Si el agua comienza a
aparecer caliente al introducir la mano, es que la temperatura es excesiva.
Cuanto mayor sea el volumen de líquido
refrigerante en el fondo de la botella, más tiempo mantendrá la botella la presión.
Cuando haya que cargar grandes cantidades de refrigerante en un sistema, utilice
la botella disponible de mayor tamaño. Por ejemplo, no utilice una botella de 15 kg para cargar 10 kg de refrigerante en un sistema, si tiene disponible una botella
de 50 kg.
Figura 4. Se ha introducido
la botella de refrigerante en agua caliente para mantener un nivel de presión alta.
CARGA DE REFRIGERANTE LÍQUIDO
La carga de refrigerante líquido en un
sistema se suele realizar a través del conducto de líquido. Por ejemplo, cuando
un sistema se queda sin refrigerante, puede cargarse refrigerante líquido a
través de la válvula de cierre del receptor de líquido, Si el sistema se
encuentra en condición de vacío, puede conectarlo a la válvula de líquido de
una botella de refrigerante y dejar que entre refrigerante líquido en el
sistema hasta que el proceso se detenga casi por completo. El líquido entrará
en el sistema y se dirigirá hacia el evaporador y el condensador. Cuando se
ponga en marcha el sistema, el refrigerante estará dividido de forma aproximadamente
igual entre el evaporador y el condensador, y no hay peligro de que el liquido
inunde el compresor (véase la figura 5),
Cuando se está realizando la carga con refrigerante líquido, la presión del
cilindro no se reduce.
Cuando hagan falta grandes cantidades de
refrigerante, es preferible el método de carga de líquido a otros métodos, porque
ahorra tiempo.
Figura 5. Este sistema está
siendo cargado cuando no hay refrigerante en el mismo. El refrigerante líquido
se dirige al evaporador y al condensador al hacer esto. El refrigerante líquido
no entrara en el compresor.
Cuando un sistema tiene una válvula de cierre
del receptor de líquido, esta puede estar en posición frontal mientras el
sistema está funcionando, y la presión del lado de baja presión del sistema
caerá, En ese momento, puede cargarse el líquido de la botella en el sistema a
través de un orificio de carga extra, El liquido de la botella estará, de hecho,
alimentando al dispositivo de expansión. Tenga
cuidado de no sobrecargar el sistema (véase la figura 6). Puede que haya
que puentear el control de baja presión durante la carga, para evitar que éste
apague el sistema. Acuérdese de eliminar el puente eléctrico una vez completada la carga.
Figura 6. Este sistema está
siendo cargado colocando en posición frontal la válvula de cierre del receptor
de líquido y permitiendo que el refrigerante liquido entre atreves del conducto
líquido.
*Todos los fabricantes
advierten de que no se cargue refrigerante líquido a través del conducto de
succión de un compresor. Volvemos a repetir que no debe entrar refrigerante liquido
en el compresor.*
0 Comentarios
Gracias por visitarme